Somos un espacio de libertad, integración, fraternidad, diversidad e igualdad para el desarrollo de los ideales masónicos, trabajando en pos del bien de la humanidad a través de la filantropía activa.
Museo
Nuestra labor difunde la historia, la filosofia, el conocimiento y el gran impacto de la masonería colombiana al público en general que visita la Mansión Kopp.
ICIM
El Instituto Colombiano de Investigación Masónica ofrece una variedad de recursos y programas que ayudan a los masones y al público en general a comprender mejor la masonería.
Tienda
Tenemos una variedad de productos masónicos para ti.
Las circunstancias que antecedieron a la reunión del 19 de Febrero de 1922 en la ciudad de Bogotá, de la que hicieron parte las Logias Propagadores de la Luz No. 53, Luz de Girardot No. 59, Manuel Murillo Toro No. 13, Estrella del Tequendama No. 11 y Filantropía Bogotana No. 16 que permitieron la fundación de la Gran Logia de Colombia, con sede en Bogotá, fue consecuencia del tratado de soberanía de la masonería simbólica, suscrito en Barranquilla el 11 de Agosto de 1921 entre el Supremo Consejo Neogranadino, con sede en Cartagena y las dos Grandes Logias y la establecidas, una en la ciudad heroica otra en Barranquilla, se pudo obtener la independencia del Simbolismo del Supremo Consejo Neogranadino.
En ese memorable 19 de Febrero se eligieron las siguientes dignidades y oficialías:
Gran Patrono, General Benjamín Herrera, Muy Respetable Gran Maestro, Abogado Arturo Pardo Morales; Diputado Gran Maestro, Médico Martín Camacho Franco; Gran Primer Vigilante, Abogado Pedro García Molano; Gran Segundo Vigilante, Abogado Carlos Bonis, Gran Orador, Empleado; Marco Tulio Amorocho; Gran Canciller Secretario, Comerciante; Bernardo Plata Uribe, Gran Tesorero, Abogado Juan B. Quintero C., Gran Maestro de Ceremonias, Empleado Rafael A, Grau; Gran Primer Diácono, Empleado Jorge Camacho Levy y Gran Segundo Diácono, Abogado José R. Valencia Méndez.Una vez instalada la Gran Logia, le otorgó Carta Patente a las Logias anteriormente señaladas el día siguiente, 20 de Febrero, como Logias de su obediencia, y por aspecto funcional, se adhirieron al Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
El 27 de mayo siguiente se fundó en Bogotá la Welcome Lodge y obtuvo Carta Patente de la Gran Logia de Colombia con sede en Bogotá, le fue asignado el número 6. El Gran Maestro Arturo Pardo Morales, había nacido en Bogotá el 10 de abril de 1873 ingresó a la Logia Propagadores de la Luz y ejerció el cargo durante el período 1922-1924. Fue un prominente Jurista, egresado de la Universidad Nacional, miembro de número de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, de la cual fue presidente.
En la época de la Fundación de la Gran Logia, se desempeñaba como Presidente de la República Don Marco Fidel Suárez durante el período 1912-1922. A este lo sucedió el General Pedro Nel Ospina quien gobernó desde 1922 a 1926.
Es importante recordar las razones socio- lógico-políticas que dieron lugar a que la masonería simbólica se organizara en el país y que sintetizamos de la siguiente manera: Como consecuencia de las guerras civiles que ensangrentaron el país en la segunda mitad del siglo dieciocho y la crisis del radicalismo, como se denominaron los gobiernos liberales de entonces, con algunos espacios de intermedio presididos por el General Tomás Cipriano de Mosquera (1845-1849)